¿Que se revisa en un mantenimiento de auto?

¿Qué se revisa en un mantenimiento de auto?

Un mantenimiento de tu vehículo es una parte importante para garantizar que este funcione y se desempeñe correctamente. Es fundamental realizar el mantenimiento correspondiente a los kilómetros recomendados por el fabricante. Un buen servicio debe incluir cambios de aceite, filtros, revisión del sistema de frenos, suspensión y dirección; así como la limpieza interna y externa. Estas acciones son claves para identificar problemas futuros antes que estos ocurran.

Una vez iniciado el servico técnico, se realiza un diagnóstico completo: revisión visual del exterior e interior, chequeando las luces del tablero o indicadores, versiones mecánicas relacionadas con la dirección, suspensión e inyección.

Se hace un cheque detallado del motor comprobando niveles como aceite engrase hidráulico y refrigerantes además de los elementos automotrices principales tales como distribución electroneumática (encendido), embrague , transmisón manual o automática.

Además se realiza análisis químico al aceite mediante laboratorio equipado con electroanalizador bancada dinamométrica así comoelectrocronografía usada para probar solenoides y vávulas electromagnéticas.

Por último se prueban todos los sistemas instalados en tu vehiculo donde te proporcionan reportes detallados donde puedes ver si hay algún problema en tu coche que requiera reparación.

El mantenimiento de un auto es la herramienta perfecta para mantener el correcto funcionamiento del vehículo. Estas actividades permiten detectar y reparar problemas antes que se vuelvan mayores, mejorando la durabilidad y rendimiento del vehículo. El tipo de servicio dependerá en gran medida del modelo, año y kilometraje del automóvil.

En el mantenimiento, los principales elementos a revisar son: aceite, filtros (de combustible o de motor), líquido refrigerante, sistema eléctrico y regulador de presión (frenos). Además se verifican las correas dentadas, escobillas limpiaparabrisas y neumáticos. Asimismo es importante revisar los niveles bajo capó comunes comolubricantes, batería principal e hidráulicos.

Inspecciones: Es recomendable hacer inspecciones periódicas al automotor por parte de un profesional calificado. Entre ellas están las pruebas mecánicas de diagnostico electrónico (prueba térmica) para detectarcualquier falla interna; Alineación e equilibrado generalmente cada 10 mil kilómetros; lubricación con aceites adecuados para la clase; Revisión visual interna externa para comprobar daños físicosen equipamientos externos tales comopara-choques y accesorios.