¿Cuáles son los 8 pilares del Mantenimiento Productivo Total?

El Mantenimiento Productivo Total (MPT) es una filosofía de gestión enfocada a la mejora continua de la eficiencia de un proceso productivo.

La base de esta metodología se encuentra en ocho pilares básicos:

1. Mejora Continua
El MPT se basa en la idea de que todo sistema productivo puede ser mejorado, y que esta mejora requiere un compromiso continuo por parte de todos los miembros del equipo. Este principio se refleja en las demás bases del MPT.

2. Gestión Participativa
Todos los trabajadores deben tener voz y voto a la hora de tomar decisiones sobre el mantenimiento y el funcionamiento del equipo. Se cree que esta participación permite identificar problemas antes de que causen interrupciones en el proceso productivo.

3. Calidad Total

La calidad total es un concepto amplio que engloba todos los aspectos relacionados con la producción, desde el diseño hasta el usuario final. El objetivo es ofrecer al cliente un producto o servicio excelente, libre de defectos. Para lograrlo, todo el personal involucrado en el proceso tiene que estar comprometido con la calidad.

4 Planificación y programación preventivas

La planificación preventiva implica analizar regularmente las máquinas y equipos para detectar posibles fallas antes de que ocurran realmente. Estas inspecciones permiten elaborar planes para repararlas o reemplazarlas cuando sea necesario, lo que evita interrupciones no planeadas del proceso productivo.

5 Entrenamientos

Todos los miembros del personal deben recibir entrenamientoes constantemente para mantenerse al día con las últimas técnicas y procedimientosexistentes . Los operarios aprenden a detectar problemasy a resolverlos rápidamente utilizando herramientassimbólicasy checklists .

6 Identificación y control .

Cada pieza individual dentro del equipodebe ser etiquetaday registradapara facilitarel controly reducirlossaltosen inventario .EstoSedebetrackingsistemáticamentepara garantizarel éxitodel programadel MPT .

. Unsistemaformal debecrearseparatrabajardentrode lospilaresdel MPTBajo este sistema ,determinadasaccionesse llevanacaboporequiposespecíficosen intervalostiempodeterminadosLosregistrossonmanteniidosa fin decontrolaryauditarlasoperacionesque amparaelprogramadel MTTParaasegurartodo funcionaadecuadamenteseektoda colaboracióndisponible

¿Cuáles son los pilares del Mantenimiento Productivo Total?

¿Cuáles son los pilares del Mantenimiento Productivo Total?

El Mantenimiento Productivo Total (MPT), también conocido como Total Productive Maintenance (TPM), es una filosofía de gestión enfocada a la mejora de la eficiencia y el rendimiento de las máquinas y equipos, así como a la calidad y cantidad de los productos o servicios.

La base de este enfoque es que todos los miembros de una empresa, desde el director general hasta el operario más junior, deben estar involucrados en el mantenimiento y cuidado de las instalaciones y maquinaria. Esta responsabilidad compartida permite identificar e solucionar problemas antes de que se produzcan daños o desperfectos.

El MPT se fundamenta en ocho pilares:

Disciplina: Es fundamental crear hábitos y rutinas para llevar a cabo ciertas acciones preventivas. De esta forma, se minimizan las posibilidades de fallos humanos.
Mejora continua: El objetivo es superarse constantemente para reducir costes y tiempos muertos. Se trata, por tanto, de implantar programas orientados a detectar e eliminar errores antes incluso de que se produzcan.
Entrenamiento: Todos los operarios deben contar con los conocimientos necesarios para llevar a cabo su trabajo correctamente. Asimismo, resulta fundamental formarlos periódicamente sobre cualquier novedad relacionada con sus áreas de actuación.
Limpieza:
Mantener limpias las instalaciones facilita la identificación precisa y temprana  de anomalías o desperfectossin necesidad recurrir a procedimientost costorosoo complicados.

Las máquinasyequipossonmuycostosooysuvidalaboralesemsdecentsernecesariomantenerlosconciertointervalodeoperacionesyprevenirpordefectosenestructuraodisenoofuncionamietno.
4.- Liderazgoactividadessensibilizadorastalleressatisfaccindelproveedoresydelclienteempleometatrabajocomprimisoconlafabricaanimalinternacionaltrazabilidaddecalidadymejoradelprocesoproductivoseguridaddeltrabajoentornolaboralymedioambientsustentabilidadcomunicacineinformacinprivilegiadasobreeldesarrollodeotrasmquinasyequiposparececomunicasistemticamenteespecialistassobreahorromtodoseneltranporte..

¿Qué es el TPM y cuáles son sus pilares?

¿Qué es el TPM y cuáles son sus pilares? El TPM o Total Productive Maintenance es una metodología de mejora continua que tiene como objetivo maximizar la eficiencia de los equipos y reducir al mínimo las paradas no planificadas. La base de este enfoque está en involucrar a todos los miembros de la planta en el cuidado y mantenimiento de los equipos, desde operarios hasta ingenieros. El TPM se fundamenta en 8 pilares:
  • Mantenimiento preventivo
  • : Se realizan tareas periódicas de limpieza, engrasado y ajustes, con el fin de evitar fallos.
  • Mantenimiento correctivo
  • : Se repara inmediatamente cualquier fallo para evitar que se convierta en un problema mayor.
  • Mejoras en el diseño
  • : Se identifican y corrigen deficiencias del diseño que puedan causar problemas futuros.
  • Educación y entrenamiento
  • : Los empleados reciben capacitación para que puedan detectar problemas potenciales y tomar medidas adecuadas.> Fuente: https://www.monografias.com/trabajos100/total-productive-maintenance/total-productive-maintenance2.shtml

    ¿Quién creó los 8 pilares del TPM?

    ¿Quién creó los 8 pilares del TPM? Los 8 pilares del TPM fueron creados por el Dr. Shigeo Shingo, un ingeniero industrial japonés, en la década de 1960. El Dr. Shingo trabajó para la compañía Toyota durante muchos años y desarrolló una serie de técnicas y métodos que ayudaron a mejorar la eficiencia y la calidad de los productos de Toyota. Los 8 pilares del TPM se basan en el principio de que todos los empleados deben estar involucrados en mejorar el rendimiento de la empresa.

    ¿Cuáles son los 7 pasos del TPM?

    1. Comité de TPM El primer paso es formar un comité de TPM. El objetivo del comité es establecer el alcance del programa y desarrollar un plan para la implementación. Los miembros del comité deben tener experiencia en el área de mantenimiento y producción. 2. Diagnóstico inicial Una vez que se forma el comité, se lleva a cabo un diagnóstico inicial para identificar los problemas existentes en el área de mantenimiento y producción. Se realizan entrevistas con los empleados y se analizan los registros de mantenimiento y producción para identificar las áreas en las que se necesita mejorar. 3. Planificación Después de realizar el diagnóstico inicial, el comité desarrolla un plan para la implementación del TPM. Este plan incluye objetivos a corto, mediano y largo plazo, así como un cronograma detallado para alcanzar estos objetivos. 4. Implementación Una vez que se finaliza el plan, se procede a la implementación del TPM en la planta piloto. En esta etapa, se ponen en marcha las nuevas actividades de mantenimiento preventivo y autocontrol propuestas en el plan.<5><6>. Evaluación Al finalizar la fase de implementación, se realiza una evaluación detallada del programa TPM en toda la planta piloto.<7>.Expansión En función de los resultados obtenidos en la evaluación, se decide si expandir o no el programa TPM a otras áreas de la empresa.

El Mantenimiento Productivo Total (TPM, por sus siglas en inglés) es una filosofía de gestión que tiene como objetivo maximizar la eficiencia de los equipos y reducir al mínimo los tiempos de inactividad. Se basa en la participación activa de todos los miembros del personal, desde operarios hasta ejecutivos, para mejorar el rendimiento general de la empresa. El TPM está compuesto por ocho pilares: focalización en la calidad, mejora continua, capacitación y entrenamiento, seguridad y salud ocupacional, limpieza y orden, planificación y control preventivo de las máquinas, disposición a ayudar mutuamente y administración del mantenimiento. Focalización en la calidad: La calidad es el primer pilar del TPM. Para lograr un buen rendimiento general, todos los equipos deben estar funcionando correctamente y cumplir con los estándares necesarios. La clave aquí es prevenir el deterioro antes de que se produzca mediante inspecciones regulares e intervenciones tempranas. Mejora continua: El segundo pilar consiste en no conformarse con el status quo sino tratar constantemente de mejorar. Los equipos deben ser evaluados regularmente para identificar áreas potenciales de mejora y luego implementarse soluciones para hacerlos más eficientes. Esto requiere un compromiso permanente por parte de todo el personal para buscar nuevas formas de hacer las cosas. Capacitación y entrenamiento: Todos los miembros del personal deben estar correctamente capacitados para su trabajo respectivo ya que cualquier error puede tener consecuencias graves. Es importante tener un programa detallado de capacitación e instrucción que cubra todos los aspectos relevantes del puesto. Además, todos los empleados deben recibir periódicamente actualizaciones sobre cambios en el proceso o nuevas tecnologías disponibles. Seguridad y salud ocupacional: La seguridad es crucial en cualquier entorno industrial ya que cualquier accidente puede causar lesiones graves o incluso muertes. Es importante garantizar que todas las áreas estén libres de peligros potenciales erradicando riesgos comunes como derrames o fugas Debe haber un plan detallado para manejar situaciones emergentes comoSALUD OCUPACIONAL cuenta con subprograms tales comEPP , SGSST , HSE , Higiene Industrial etc EPPS son herramientas , elementos o accion guardian contra posibles riesgoss on the job injury (OJI) Un EPP protege mas alla del ambientede trabajo fisico externocontrolando condicionespeligrotrabajador Riesgosemotional(psicológico) social(relacion humana ) EPP’s ayuda protegerlo contra factorespersonales EPP’ssolo funciona usarladedomanera correctaunque Trabajador decida no usarlossino saber utilizardebidamenteprotector pierdeefectividad originalmentediseñada Consiste policeandprocedurestomaintain securityat work Proceduresarethewaytheworkwill bedone Policiesreferto whatisallowedandnot allowedattheworkplace Workingsafty requireseffortfromeveryoneinvolved Employersare responsibletoprovide a safeworking environmentfor their employeesandmake surethatthe equipmentusedissafe Employees mustfollowsafepracticesand procedures Visitorsshould alsoobserve safetyrules while they areon the premises SeguridaddelTrabajoimplicaPrevencióndelospeligrosycontroldeloserroreshumanoseneltrabajo Prevenirdeterminantescondicionesqueoriginanpeligrossituacionespotentialmenteperjudicialparalaseludicidadyvidalahumana Controlde errores humanosesdecirlahabilidaddominiohabilidadesconocimietnostécnicaprácticastrayectoriasprofesiográficascomportamintoposturalperceptionetc Accidenteshoyendía representagranretodeingenieriaseguridadindustrialpuestoquesehanincrementado Ingeniería Seguridadhoydedica grandeesfuerzosdetectarpreveniryevaluarpotentialdesviacionescondicionesqueexistanentornostrabajo Evalúanesdecisióntomadasduranteintervalotiempodedeterminarcausaraaccidentepermitiendoasegurarsequelassituacioneseitherpreventedorcorrected Seguridadsignificatomardecisionesmanteniendoenfuncionalcondiciónelequipominimizandoefectospersonalesysocialesymedioambientealministeriopublicolocalsuperior